Periódico que inspira el cambio. Últimas historias que sacuden al mundo. Mantente informado, no te conformes con noticias falsas.

feat shape 1
feat shape 2
feat shape 3

El acuerdo de café entre Kenia y Colombia impulsa las ganancias y la producción de los agricultores

Los caficultores kenianos encuentran esperanza en la asociación con Colombia y las reformas, con el objetivo de aumentar la producción, los ingresos y las oportunidades de mercado.

Los productores de café en Kenia están experimentando un resurgimiento de la esperanza de una mayor producción e ingresos gracias a una nueva asociación con Colombia y las reformas en curso en el sector. El presidente de la Corporación Nacional del Café de Kenia, Francis Ngone, destacó los beneficios que los agricultores recibirán de las reformas encabezadas por el vicepresidente Rigathi Gachagua, incluido un aumento de los ingresos extranjeros del país. Ngone también mencionó que la lucha contra los cárteles en el sector está empezando a dar resultados positivos.

Una delegación de caficultores e investigadores de Colombia visitó recientemente el Instituto de Investigación del Café en Kiambu como parte de la colaboración entre los dos países. Esta visita siguió al viaje del Vicepresidente Gachagua a Colombia el año pasado, donde enfatizó la necesidad de una mayor cooperación para mejorar los rendimientos y los ingresos de los productores de café. Los investigadores participaron en sesiones de intercambio de conocimientos con agricultores locales sobre diversos aspectos de la producción de café, como el aumento de los rendimientos, la fertilización, la cosecha, la molienda y la comercialización.

Se espera que el programa de intercambio con investigadores colombianos proporcione a los agricultores kenianos una valiosa experiencia sobre mejores prácticas agrícolas y acceso a nuevos mercados. El objetivo es fortalecer las estrategias de comercialización y, en última instancia, aumentar los beneficios para los agricultores. El presidente de Kiambu Brokerage Company, David Njoroge, expresó optimismo de que los rendimientos mínimos por kilogramo de café, actualmente en Sh80, podrían aumentar potencialmente a alrededor de Sh150 con la plena implementación de las reformas. También pidió que se concedieran licencias a los molineros privados para ayudar a mejorar los precios y abogó por la mejora de la marca y la comercialización a través de la Junta del Café de Kenia.

El Dr. Elijah Gichuru, Director del Instituto de Investigación del Café, destacó la importancia de la alianza con investigadores colombianos para introducir nuevas variedades de café, combatir plagas y enfermedades e implementar tecnología para apoyar el cultivo de café frente al cambio climático. Se espera que las conversaciones entre ambas naciones, como enfatizaron el secretario del Gabinete de Cooperativas y Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, Simón Chelugui, y el embajador de Colombia en Kenia, Pedro León Ruib, fortalezcan los vínculos y promuevan beneficios mutuos.

El enfoque del gobierno en empoderar a los pequeños productores de café es crucial, ya que el café desempeña un papel importante en la mejora de los medios de vida de los pequeños agricultores en Kenia. Los datos de la Dirección Nacional del Café muestran que en la temporada 2022/23, Kenia exportó 47.861 toneladas de café, generando un valor de 36.600 millones de chelines (251,86 millones de dólares). Esta asociación con Colombia y las reformas en curso en el sector están preparadas para generar cambios positivos para los productores de café en Kenia, allanando el camino para una mayor producción, mayores ganancias y un futuro más brillante para la industria.

Compartir

Comentarios: El acuerdo de café entre Kenia y Colombia impulsa las ganancias y la producción de los agricultores